Una alumna de nuestra del Máster de Perfeccionamiento en Yoga 2024-25, Carmen Martín Romero, ha querido compartirnos este interesante relato del curso recién concluido.
🎥 Mira cómo lo han vivido los alumnos del curso anterior:
https://youtube.com/shorts/7WoVMTuxY3I?feature=share
Ahora puedes inscribirte en el próximo curso: 👇👇👇
🕉️  CALENDARIO: Máster de Perfeccionamiento en Yoga 2025–2026. Inscríbete ahora con descuento (antes del 20 de junio)
Por favor, si conoces a alguien a quien le pueda interesar solicitar nuestra beca para el próximo curso, compártele la noticia 👉📩
🎓 CONVOCATORIA DE BECA Máster de Perfeccionamiento en Yoga 2025–2026 Instituto Andaluz del Yoga, hasta el 25 de julio.


Un viaje de autoconocimiento, aprendizaje y conexión“, una valoración personal sobre el Máster de Perfeccionamiento del Instituto Andaluz del Yoga, de Carmen Martín Romero


¿Qué he aprendido en este curso y qué puedo aportar?

Este curso ha sido, para mí, una experiencia profundamente enriquecedora e instructiva. He tenido la oportunidad de acercarme más al yoga no solo como una práctica física, sino como una filosofía de vida que transforma la manera en que pensamos, sentimos y nos relacionamos con el mundo.

A lo largo de estos meses, he aprendido mucho más de lo que imaginaba al comenzar. Empezando por los orígenes históricos del yoga y su evolución hasta nuestros días, pasando por aspectos fundamentales de su filosofía. Este contexto me ha permitido entender que el yoga va mucho más allá de las posturas: es una forma de estar en el mundo, de cultivarse interiormente y de actuar con consciencia.

He refrescado y ampliado mis conocimientos de anatomía, fundamentales para una práctica segura y consciente, tanto para mí como para poder acompañar a otros algún día. He profundizado en la comprensión y ejecución de las asanas, entendiendo no solo su forma, sino su sentido y propósito. También he explorado con más profundidad el pranayama y las distintas técnicas de meditación, herramientas poderosas para el equilibrio físico, mental y emocional.

Una de las cosas que más valoro es que este curso me ha hecho más consciente del yoga como una actitud ante la vida, una práctica que trasciende la esterilla y se refleja en cómo respiramos, cómo nos relacionamos, cómo enfrentamos los retos diarios.


Mi evolución personal

Al inicio del curso, debo reconocer que tenía ciertas inseguridades y dudas. Me preguntaba si realmente este camino tendría sentido para mí o si podría aplicarlo en un futuro profesional. Hoy, al finalizar, puedo decir con satisfacción que estoy muy contenta de haber tomado esta decisión, más allá de si algún día me dedico a enseñar yoga o no. La formación me ha transformado como persona, me ha aportado claridad, serenidad y herramientas para la vida.

He tenido la fortuna de contar con excelentes maestros, cuyas enseñanzas me han dejado huella. A algunos de ellos me hubiera gustado dedicarles aún más tiempo, porque sus clases y reflexiones fueron especialmente valiosas. Sin embargo, entiendo que un curso de diez meses, aunque pueda parecer largo, apenas roza la superficie de todo lo que el yoga puede ofrecer. El estudio del yoga es, como bien dicen, un camino de toda la vida.


Lo que puedo aportar

Gracias a todo lo aprendido, siento que puedo aportar una visión del yoga integradora y respetuosa, basada en la experiencia personal, en la escucha y en el deseo genuino de compartir lo que esta práctica puede generar. Me gustaría transmitir que el yoga no exige perfección, sino presencia, y que cualquier persona puede encontrar en él un espacio de bienestar, crecimiento y conexión.

Si en el futuro tengo la oportunidad de guiar a otros en su práctica, lo haré desde la humildad, la empatía y el compromiso, sabiendo que cada alumno está en un momento distinto de su camino y que el rol del instructor es acompañar, no imponer.

Reflexión manuscrita de Ana Llamazares, alumna del Máster y profesora en la Escuela de Yoga María Diz


Recomendación final

Recomiendo sinceramente este curso a todas las personas que quieran formarse como profesores de yoga, pero también a quienes, sin intención de enseñar, deseen profundizar en esta disciplina tan rica y transformadora.

Ha sido un viaje de autoconocimiento, aprendizaje y conexión que me llevo para siempre.

Gracias de corazón a todos los maestros, organizadores y compañeros que han sido parte de este camino.




Preguntas Frecuentes (FAQ)

Máster de Perfeccionamiento en Yoga – Instituto Andaluz del Yoga

1. ¿Dónde se dan las clases?
Las sesiones presenciales del Máster tienen lugar en dos centros ubicados en Málaga:

  • Escuela de Yoga María Diz
    Calle Juan de Robles, 14, 29010 Málaga, España
    Página web: escueladeyogamariadiz.es
  • Centro de Yoga Yantra
    Plaza Malagueta, nº 2 (Edificio Horizonte, entreplanta Torre C), 29016 Málaga, España
    Página web:yogayantra.es

2. ¿Es solo para quienes quieran ser instructores? Mi objetivo es profundizar en el yoga y aprender.
No, el Máster está abierto a todos los perfiles. Participa alumnado diverso: desde profesionales con experiencia que buscan acreditarse oficialmente, hasta personas que desean profundizar en su práctica y comprensión del yoga. Todos son bienvenidos y cada uno encuentra su camino de aprendizaje.


3. ¿Qué pasa si hay posturas que no puedo hacer o no me veo capaz de hacer?
Este es un curso real para personas reales. En el transcurso de un año, surgen situaciones distintas y ninguna formación puede exigir estar al 100 % siempre. Valoramos la aceptación y acompañamiento; si alguien ya estuviera en su plenitud física y mental… ¿para qué formarse? La formación es también aprender desde la vulnerabilidad y la adaptabilidad.


4. ¿Cuánto tengo que pagar de matrícula si me inscribo esta semana?

  • Reserva de plaza: 200 € (transferencia o Bizum)
  • Matrícula (antes del 27 de septiembre): 320 € (incluye el primer seminario)
  • Mensualidades (octubre a junio): 9 cuotas de 120 €
  • Total del curso: 1 620 €

Datos bancarios para la reserva:
IBAN: ES87 1491 0001 2330 0007 3417
Titular: Instituto Andaluz del Yoga
Correo‑e: in**@****ga.org
Concepto: Reserva [Nombre de la persona inscrita]

Bizum también disponible:

  • Joaquín: 658 19 09 15
  • María: 619 056 321

5. ¿Cuándo puedo completar los formularios de inscripción?
Podrás completar los formularios durante el primer seminario, que se celebra los días 27 y 28 de septiembre de 2025.