Yoga para abuelos: Maravillas del yoga. Experiencia de clases de yoga para mayores la Unidad de Estancia Diurna La Esperanza de Alhaurín de la Torre, en colaboración con el Instituto Andaluz del Yoga
Los voluntarios del Instituto Andaluz del Yoga (IAYoga) están realizando de modo altruista y gratuito una serie de prácticas de yoga en silla para mayores de la Unidad de Estancia Diurna La Esperanza de Alhaurín de la Torre, en colaboración con este centro.
Las 12 sesiones de Yoga para mayores en La Esperanza, han resultado todo un éxito. Aquí una muestra de los comentarios en nuestro grupo de whatsapp de los voluntarios.
[6/3 ] Rubi: Asistieron mas de los 15 abuelos que esperábamos y para mi como instructora, fue definitivo contar con la presencia de Isabel, Belen y Lola. A Lola le agradezco su fuerza puesta a prueba en la clase; a Isabel le reconozco su gran intuicion puesta a disposicion en el momento justo y a Belen le reconozco el compromiso y infinita dulzura conque atiende y acompaña a quien lo necesita durante la practica. Me llevo un gran capital intelectual, afectivo y espiritual reforzado sin lugar a dudas, por la excelente participación de los mayores, sus carcajadas, movimientos y afanes. A los abuelos gracias, porque han consolidado en torno suyo, un equipo imparable de ganas y amor por la labor yoguica con los mayores.
[6/3 ] Belén Vasquez: Excelente demostración de amor por los demás, carisma y ¡diversión! Todo en una clase de yoga, nos hemos divertido todos tanto y habéis conseguido mover a mayores que nunca pensé que podrían lograrlo. Me llevo un gran aprendizaje…
[20/3 ] Francisco Galisteo: Es un placer ayudar y aprender con tan buenas con tan buenas profes; lo mas bonito es que le poneis muuucho cariño. Gracias a las tres.
[21/3] Jorgina Navarro: Se respira un ambiente alegre, cordial, tierno, lo que ellos y nosotros necesitamos. Enhorabuena, qué proyecto tan beneficioso para los mayores. ¡Cuánto me alegro!
[3/4 ]Ana Maria Martin: Vengo AGRADECIDA por tan bonita, enriquecedora y sensibilizadora experiencia: Los ancianos, las compañeras Rubi, Marina y Lola. ¡Gracias!
[17/4 ]Selva Ruiz: Ha sido un lujazo tener la oportunidad de compartir con vosotras y los abuelos. Muy enriquecedor.
[8/5] Rubi: Las fotos hablan por si solas del excelente trabajo orientado por Marina, con mucho movimiento y disfrute; felicitaciones por ello a Marina. Mil gracias a Lola por su fuerza y acompañamiento; gracias Lucía por la sencillez, dulzura y la integra presencia en este grupo, que nos ha permitido sencillamente “disfrutar” de esta hora, en estado de yoga con los abuelos.
También este comentario respecto al grupo de voluntarios que colaboran hecho por la impulsora del proyecto desde el centro de estancia diurna: “Muchas gracias por vuestra colaboración y gran labor”
Que una actividad así llegue a realizarse es una maravilla de importantes y beneficiosos efectos en la comunidad de abuelos, que realizan una actividad que aumenta su atención, su actitud y, sobre todo, que les aporta bienestar físico y emocional, creando al mismo tiempo mejora en la calidad de vida.
Para que tal maravilla suceda es necesaria la participación colaborativa y activa del equipo directivo de la Estancia y sus colaboradores. También se requiere la dedicación, determinación, conocimiento y el tiempo y la energía de un excelente grupo de voluntarios. Y por fin, la participación igualmente colaborativa y activa de los abuelos. Todo un éxito, si se tiene en cuenta que terminaron participando 28 abuelos y 10 voluntarios.
Nuestra particular felicitación y agradecimiento a la Directora del centro María Díaz Gómez y a quien impulsó la actividad Leddy Ana Lapian Moreno; a la coordinadora de la actividad por parte del IAYoga, las profesora Rubiela Suárez Yustty. A las profesaras de yoga que están impartido la actividad: Lola Meléndez, Isabel Astorga, Belén Vásquez, Francisco Galisteo, Cristina Arregui, Ana María Martin, Marina Franco, Selva Ruiz, Lucia Susana Urquiza, Rubiela Suarez. Naturalmente, felicitación a todos los abuelos que han participado.
¿Quieres apoyarnos en nuestras acciones de responsabilidad social?